Tu perro irradia Signos de miedo ¿Cuándo está en un nuevo entorno? Esta temblando? ansiedad ¿Enfrentar extraños? ¿Ladra todo el tiempo? ¿Está gruñendo sin razón aparente? Está en defensivo cada vez que se encuentra con un perro diferente?
Todos estos comportamientos pueden ser el resultado de una acumulación gradual de miedos pasados. El propósito de este artículo es ayudarlo a comprender, reconocer y Lidiar con el estrés de tu mascota gradualmente

Comprende las causas de la agresión y el miedo de tu perro.

Mucha gente se confunde miedo y ansiedad ; Sin embargo, hay un pequeño matiz entre estos dos términos. En los perros, como en la mayoría de los humanos, el miedo es una emoción de corta duración que surge ante una amenaza real o imaginaria. Estas reacciones resultan ser vital porque le ayuda a tomar decisiones seguras, escapar de una situación embarazosa o defenderse temporalmente de una agresión externa. Sin embargo, cuando esta emoción se intensifica y luego continúa en el tiempo, tiende a convertirse en una sensación dañina.

Un perro asustado anticipando constantemente una amenaza que puede suceder en cualquier momento. Como resultado, a menudo adopta comportamientos agresivos para protegerse. En general, una variedad de factores pueden afectar a su mascota:

  • Pobre socialización
  • Su genética;
  • Su entorno de vida;
  • Una ruptura difícil (muerte de un ser querido, ausencia de un ser querido, tristeza, etc.);
  • Sus experiencias desagradables, como traumas o daños psicológicos).

Reconociendo los trastornos del comportamiento en un perro

Un perro estresado tiende a tener una serie de molesto trastorno obsesivo compulsivo incluyendo fobias, ataques de pánico y agresión. Reacciona de forma apresurada y emocional ante determinadas situaciones que considera vergonzosas. Puede tener dificultades para calmarse, lo que a menudo es la causa de su ansiedad. Este sentimiento lo impulsa a desaprender gradualmente lo que sabía antes. Por lo tanto, es incapaz de aceptar nuevos conocimientos ya que se hunde gradualmente en la depresión. En la gran mayoría de los casos, el animal se enferma.

Recomendado:  Consejos prácticos e imperdibles para que su perro sea más sociable

Cuando un perro está ansioso, puede:

  • Tocar las patas, los genitales, las caderas y la nariz durante mucho tiempo (a veces hasta el torrente sanguíneo). Si lamer es compulsivo y antihigiénico, se requiere una acción inmediata;
  • Vuélvete apático: duerme todo el día ignorando las exigencias de los juegos;
  • Intenta agarrarte la cola violentamente;
  • Registra la casa: sobre todo cuando sales y se da cuenta de tu ausencia. Es una forma de expresar su estrés;
  • Camina de un lado a otro de la casa: se acuesta, se levanta inmediatamente, luego camina en círculos sin detenerse;
  • Automutilación: arrancarse las garras o rascarse constantemente en la cola, caderas y patas. Este comportamiento significa que está tratando de superar su miedo mediante la actividad física.

Cuando tiene miedo, tiende a mostrar al menos uno de sus signos no exhaustivos:

  • Perder su cabello
  • Gruñendo ante la proximidad de un extraño;
  • Pon tus orejas hacia atrás con una mirada de sorpresa;
  • Mirar fijamente un objeto sin apartar la mirada;
  • Permanezca congelado en su lugar;
  • Parpadea lentamente;
  • Esté extremadamente atento;
  • Orinar o defecar en cualquier lugar
  • Muestra sus dientes como para devorar a su presa;
  • Abre sus ojos y deja que aparezca el blanco;
  • Muerde el vacío;
  • Bostezos constantes
  • Llorar o chillar cuando se inquieta
  • Examine sus partes íntimas muy a menudo;
  • Pon tus pies entre las patas;
  • Falta de aliento;
  • Provoca diarrea o vómitos.

Un perro enojado que es peligroso para quienes lo rodean y para él mismo mostrará los siguientes síntomas:

  • Ladrando accidentalmente
  • Desarrollar un aumento del nerviosismo;
  • Huye con regularidad;
  • Se vuelve desordenado;
  • Mostrar hiperactividad;
  • Comer heces (coprofagia);
  • Muestre su amabilidad.
Recomendado:  Mi perro comió chocolate, ¿qué debo hacer?

Adoptar soluciones naturales y preventivas al miedo y la agresión en los perros.

Hay muchos Remedios naturales para aliviar el estrés y lidiar con la agresión de tu peludo amigo. Aquí hay algunos.

1. Reducir el estrés en los perros

Pon a tu perro en uno ambiente tranquilo , especialmente si odia el sonido: los perros tienen una audición muy desarrollada. Al alejarlo de lugares ruidosos, lo ayuda a calmarse.

Habla con él con calma y crea una atmósfera relajante en casa: los perros son seres emocionales que observan constantemente su entorno.

2. Comprueba la agresión del perro.

Cuando el ambiente está cargado de tensión, gritos, discusiones, insultos o nerviosismo, absorben esas malas vibraciones. La consecuencia lógica es que él también sigue la tendencia. Evite llevarlo a lugares que no le gustan. : esto solo aumentará sus miedos.

Además, evita castigarlo si está ansioso: puede morderte, guardar un recuerdo desagradable o verte como su enemigo. Ayuda a tu mascota Supere sus miedos convirtiéndolos en positividad : No debes dejar que tu perro se hunda bajo el peso de sus miedos o, peor aún, que se enoje con él. Esta actitud puede tener consecuencias negativas tanto para usted como para su perro.

En resumen, su mascota puede haber experimentado un shock emocional que es difícil de olvidar en su juventud. Además del tratamiento médico, el Estrés y agresión en perros puede desaparecer naturalmente gracias al amor que le das. No dude en consultar a su veterinario; Este experto en animales lo encontrará soluciones personalizadas para levantar la moral de tu fiel compañero.